“No pongas a los hackers en tu lista de regalos”

Para muchos consumidores esta época del año es una oportunidad de oro para acceder a las compras online. Sin embargo, es importante que sean conscientes de la multitud de tiendas de Internet falsas, ataques de hackers, mensajes de correo electrónico fraudulentos, y phishing que suelen ocurrir en esta fecha tan señalada.

Según la Nacional Retail Federation, casi nueve de cada diez consumidores buscan con regularidad productos en la red antes de entrar en una tienda. De acuerdo con Check Point, por medio de un estudio realizado por Harris Interactive, más de la mitad de los adultos que utilizan Internet han descuidado la instalación de firewalls en sus ordenadores, y menos de una cuarta parte de estos han instalado una suite de software de seguridad para protegerse contra el spyware y los virus. Además, los resultados de la encuesta señalan que al realizar sus compras online, el 97% de los consumidores utilizan su tarjeta de crédito; sin embargo, un 44% no verifican los distintivos de seguridad al llevar a cabo sus transacciones.

“Los ataques online en estas fechas son cada vez más sofisticados y aún así muchas personas todavía siguen confiando en soluciones de seguridad obsoletas que ponen a sus ordenadores, e incluso a su identidad, en situación de riesgo”, afirma Laura Yecies, Vicepresidente y Directora General de la División de Consumo de Zone Alarm de Check Point.

Los expertos de seguridad de Check Point ofrecen los siguientes consejos para ayudar a los consumidores a mantenerse a salvo mientras realizan sus compras por Internet:

1. Luche contra el fraude, un buen cortafuegos, antivirus, anti-spyware, spam y protección del navegador son críticos. No obstante, mantener actualizadas las soluciones es aún más importante.

2. No ofrezca información personal ni financiera en respuesta a correos electrónicos no solicitados, ni haga clic en un enlace de un mensaje de correo electrónico al realizar transacciones financieras.

3. Tenga en cuenta que el mero hecho de adquirir un regalo por Internet en un web site de música, juegos de vídeo y otros sitios deja información personal en manos de los estafadores.

4. Realice sus donaciones directamente a las organizaciones humanitarias y no por enlaces enviados por correo electrónico. Compruebe regularmente sus cuentas bancarias e investigue cobros sospechosos.

5. Compre únicamente sus regalos en aquellos minoristas online que revelen todos sus datos de contacto. Además, busque el símbolo de sitio seguro en las páginas a las que desee acceder.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022