Amenaza sin precedentes durante el mes de mayo
W32/Dialer.PZ!tr está diseñado para marcar números de teléfono Premium que se encuentran en lugares geográficamente lejanos.
W32/Dialer.PZ!tr está diseñado para marcar números de teléfono Premium que se encuentran en lugares geográficamente lejanos.
Según un investigación comisionada por McAfee, el 9% de los sitios pornográficos más populares del mundo representan un riesgo de contagio de malware para el PC. Los sitios de música ilegal son el doble de peligrosos.
UPX, que apareció en un 15% de los casos, es el empaquetador más utilizado, seguido de PECompact y PE, que son utilizados por el 10% de los creadores de malware.
El hacker RSnake indica que los usuarios de Google Desktop no deben sentirse seguros al usar la herramienta Google Desktop para realizar búsquedas locales.
La web de la campaña de Panda ha recibido más de 30.000 denuncias referidas a 194 casos de phishing y más de 200 ofertas de trabajo falsas.
De acuerdo al Top 10 Malware Chart de BitDefender Labs de mayo del 2007, los programas que infectan archivos son las mayores amenazas reemplazando a los virus que se envían de forma masiva por correo electrónico.
El software falso está diseñado para parecerse al software de seguridad legítimo que corre a modo de prueba en la PC de un usuario. Los programas advierten repetidamente al usuario que han sido infectados usando ventanas pop-up, páginas de navegadores secuestradas, papeles tapices secuestrados y advertencias que salen del sistema.
El presidente de Estonia, Andrus Ansip, declara que su país es víctima de una guerra electrónica a gran escala.
La compañía de seguridad informática McAfee indica que el spam con imágenes se está convirtiendo en la mayor amenaza contra los usuarios de computadoras personales. Este tipo de correo no solicitado representa la mitad de todo el spam recibido a nivel mundial.
BanKey.A y BankFake.A son dos troyanos que muestran a los usuarios páginas falsas de supuestas web bancarias para robarles sus datos confidenciales. Esta técnica permite a los ciber-delincuentes hacerse de una manera más sencilla con los datos bancarios de los usuarios.