Hackers brasileños crean una escuela para cibercriminales
La ausencia de una legislación específica internacional capaz de poner fin al cibercrimen ha provocado que hackers de algunos países operen de forma impune en países como Brasil.
La ausencia de una legislación específica internacional capaz de poner fin al cibercrimen ha provocado que hackers de algunos países operen de forma impune en países como Brasil.
Las soluciones de seguridad del fabricante han obtenido la máxima valoración en los nueves análisis realizados a lo largo de 2011.
Luego de haber calificado de estafadores y ciberdelincuentes a la empresa Teencontre.com, ESET publica una nota en que se disculpa y manifiesta sentir dolor por la confusión creada.
Mediante sus abogados, Teencontre.com desmiente información de ESET publicada en nuestro medio el día 13 de enero, relativa a un supuesto intento de estafa.
Los creadores de Koobface – un grupo auto-proclamado grupo Ali Baba y los 4 o la Banda de Koobface – han estado aterrorizando a millones de usuarios de Internet desde mediados de 2008 y continúan haciéndolo hasta el día de hoy, a pesar de los múltiples esfuerzos para encontrarlos.
Se está expandiendo a través de Facebook, un scam que ofrece dos tentadoras entradas para una fiesta en un barco que tiene como destino, la isla de Ibiza, lugar conocido por sus clubes, discotecas y vida nocturna.
Trend Micro mantiene su liderazgo en el mercado corporativo de seguridad de servidores para endpoint, con una cuota de mercado del 23,7%, según revela IDC en su informe Worldwide Endpoint Security 2011-2015 Forecast and 2010 Vendor Shares.
Kaspersky Lab repasa los principales titulares de seguridad de 2011 y adelanta las tendencias 2012.
Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, ha hecho público un informe donde detalla las principales tendencias que han caracterizado el mercado de la seguridad durante el año 2011, siendo en líneas generales la proliferación de los ciberataques y la selección de nuevos objetivos algunas de las notas claves del año.
En Alemania, la Policía, el Servicio de Aduanas y el servicio secreto conocido como Oficina de Protección de la Constitución, están facultados para investigar a sospechosos mediante SMS ocultos o silenciosos, que no son registrados en el teléfono del destinatario.