El código de Flame no ha sido firmado por Microsoft
Flame utiliza certificados que simulan su origen, induciendo a creer que ha sido validado por Microsoft.
Flame utiliza certificados que simulan su origen, induciendo a creer que ha sido validado por Microsoft.
El nuevo súper-virus Flame causa discordia entre las empresas de seguridad informática. Según Trend Micro, se trata de un truco publicitario de Kaspersky y la agencia de las Naciones Unidas para la Información y la Comunicación Tecnológica, ITU. Symantec también es objeto de críticas.
Flamer puede robar datos, copiar contraseñas, grabar conversaciones de voz, hacer capturas de pantalla, e incluso afectar a dispositivos conectados por Bluetooth a la máquina infectada.
Otros objetivos incluyen Rusia, Austria, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos. Al igual que Stuxnet y Duqu, Flamer no fue escrito por una sola persona, sino por un grupo de personas dirigido, organizado y bien financiado.
Flame es una nueva ciberamenaza avanzada cuyo reto es el ciberespionaje. Su complejidad y funcionalidad superan a los de todas las amenazas cibernéticas conocidas hasta la fecha.
Nuevas versiones del troyano SpyEye graban imágenes de sus víctimas mientras operan con su entidad financiera.
Un grupo de hackers autodenominado TheWikiBoat, planea lanzar el 25 de mayo un ataque DDoS contra las 46 principales empresas del mundo, para después publicar información reservada.
El ciberdelincuente que estaba al frente del botnet denominado Bredolab, y que controlaba más de 30 millones de PC de todo el mundo, ha sido condenado a 4 años de cárcel en Armenia.
McAfee elaboró una guía mundial sobre orientaciones prácticas acerca de Cómo hablar con los niños, preadolescentes, adolescentes, y principiantes de cualquier edad sobre la seguridad on line, entre otros temas.
Más del 20% de los ataques de abril tenía como blanco a los usuarios de Facebook. Las redes sociales vuelven a situarse por encima de las organizaciones financieras como categorías más atractivas para los ciberdelincuentes.