Durante el acto, al que contó con más de 100 asistentes, se habló sobre el esfuerzo que tanto las entidades públicas como las compañías privadas deben realizar para reducir el consumo energético de sus infraestructuras de TI apostando por soluciones eco-responsables.
En este sentido, Josep Figols, director de la Zona Noreste de Sun Microsystems Ibérica, señaló que si no apostamos por sistemas eco-responsables, en 2010-2015 los gastos ligados a la alimentación electrica y refrigeración de lo equipos informáticos superarán al coste de adquisición de los mismos. La solución pasa por la adopción de sistemas que ofrezcan un muy alto rendimiento con un bajo consumo energético, ocupando el mínimo espacio. Justamente estas son las características de los servidores de Sun recientemente anunciados que utilizan el revolucionario microprocesador UltraSPARC T2.
Actualmente, la Administración catalana cuenta con 150.000 ordenadores y la cifra alcanza el millón cuando hablamos del total de equipos en los hogares catalanes. El director general para la Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña, Josué Sallent, señaló la necesidad de un cambio de conciencia a la hora de hacer uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, insistió en la necesidad de democratizar el acceso a las TI mediante un uso más eficiente de los equipos que la administración pone a disposición de los ciudadanos en centros públicos como bibliotecas o escuelas.
Por otro lado, el periodista y escritor José Luis Gallego, experto en medio ambiente, indicó que el consumo energético de Catalunya representa el 19,21% del total del Estado español. Para 2010 se prevé un aumento de la demanda y, por tanto, del consumo. Según Gallego, la calidad de vida supone un desgaste de los recursos del planeta. El periodista señala que los costes derivados de los daños producidos por el cambio climático podrían llegar a suponer el 20% del PIB mundial, y por ello, destaca la importancia de un consumo responsable de la energía.
Desde la Dirección General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, Alfred Vara señala que es necesario determinar las necesidades que van a satisfacer los equipos electrónicos antes de su adquisición. Además, Vara añade que es necesario asegurar un sistema de retirada de los equipos obsoletos que garantice el reciclaje de los mismos.
En el debate, también intervinieron el Director General de UPC-NET, Carlos Balot, que explicó el desarrollo de la iniciativa e-universidad, con la que se pretende adquirir un compromiso con la sostenibilidad; el Director of Engineering de eDreams, Pablo Vega, que destacó el valor que las nuevas tecnologías otorgan a las empresas; y la responsable de Capacity Management de EDS, Montserrat Mallofré, que remarcó la importancia de evitar que el consumo energético sea superior al coste de compra de los equipos.