Llega a nuestro país una nueva generación de sistemas de búsquedas que permite acceder a documentos e información de toda índole vinculada a punto geográfico seleccionado en el mapa.
Defensa, Inteligencia, Cuerpos de Seguridad del Estado, Administraciones Públicas o medios de comunicación serán los ámbitos de mayor penetración inicial. Ambas compañías presentarán este pionero sistema de búsqueda mañana a las 12.00 del mediodía en el Palacio de Congresos de Madrid, bajo el marco de la Conferencia Esri 2007.
Se trata de una nueva generación de sistemas de búsqueda que permite al usuario acceder a todo tipo de información de su interés a partir de la selección de un punto o zona geográfica en el mapa. A partir de ahora, tanto empresas como administraciones públicas españolas podrán recopilar toda la información existente de cualquier zona específica de forma rápida, fácil y eficaz sin necesidad de introducir el nombre concreto del lugar.
La solución que permitirá esta metodología de búsqueda se denomina Geographic Text Search (GTS), desarrollada por la estadounidense Metacarta.
Asimismo, también se podrán realizar búsquedas a partir de textos o palabras cuyos resultados aparecen automáticamente localizados sobre un mapa, en este caso a través de la herramienta GeoTagger, también desarrollada por esta misma compañía. Esto se consigue gracias a que la herramienta analiza semánticamente los documentos extrayendo las referencias geográficas contenidas en éstos y devolviendo las coordenadas en formato XML. A partir de ahora, las expresiones tres kilómetros al norte ó dos manzanas al sur por ejemplo, serán de gran utilidad para las búsquedas de información ya que permitirán identificar y eliminar la ambigüedad de las referencias geográficas.
Estas soluciones van dirigidas a empresas, administraciones públicas o instituciones que en su actividad necesitan analizar grandes volúmenes de información con un componente geográfico y estratégico, como puede ser Defensa, Inteligencia, Cuerpos de Seguridad del Estado, aseguradoras o medios de comunicación, por ejemplo.
Ambas compañías presentarán este pionero sistema de búsqueda mañana a las 12.00 del mediodía en el Palacio de Congresos de Madrid, bajo el marco de la Conferencia Esri. 2007.
Más del 75% de las búsquedas tienen un componente Geográfico. Disponer de herramientas capaces de organizar esta información de forma útil aporta un gran valor a todo tipo de organizaciones, afirma Dolores Buljevic, Responsable de Cuentas Internacionales en Metacarta. Para el Director General de Sitesa, Alberto Corbí, con este hito SITESA consolida su liderazgo en el sector de los Sistemas de Información Geográfica en España.
Con el objetivo de adaptar las soluciones de la compañía estadounidense a las lenguas oficiales del Estado, Sitesa implantará además el Módulo de Datos Geográficos (GDM) en castellano, catalán y gallego. El GDM de MetaCarta incluye uno de los diccionarios geográficos más extensos del mundo y puede personalizarse para cada sector o actividades específicas dentro de las organizaciones.
Los resultados de las búsquedas proceden de todo tipo de documentos indiferentemente de su formato, esto es, Word, Excel, PDF o PowerPoint, entre otros. También permite obtener resultados de contenidos web como portales o intranets e incluso de gestores documentales como SharePoint, LiveLink o Documentum.
En cuanto al interfaz geográfico, MetaCarta es compatible con todos los Sistemas de Información Geográfica comerciales y de software libre, desarrollando y manteniendo en concreto conectores con la plataforma ArcGIS de ESRI.