SANTIAGO: El software para gestión de documentos mediante teléfonos móviles funciona en un proceso de cuatro etapas. Primero se toma la fotografía, que en el segundo paso es corregida eliminando imperfecciones. Luego, en la tercera operación, la imagen es convertida a blanco y negro. Durante el proceso se eliminan sombras y reflejos. Para el texto en colores o manuscrito se usa la técnica de saturación de color y contraste.
Finalmente, la imagen es comprimida a una tercera parte de su peso, en formato JPG, que facilita su envío e impresión.
El archivo definitivo puede ser transmitido con Bluetooth, MMS o fax. Una vez que la imagen llega a un servidor o PC con OCR (reconocimiento óptico de caracteres), es posible vincular nuevos servicios al archivo, dependiendo de las necesidades del usuario.
Solo el comienzo
Tener la posibilidad de descargar una imagen en un entorno móvil para luego transferirla estando en movimiento es sólo el comienzo, informa la compañía, que proyecta numerosas aplicaciones para su tecnología en el ámbito de los negocios y de la comunicación interpersonal.