Designan a Carlos Ponce Beltrán como Presidente de la Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI

Ponce hizo un llamado a la unidad de los afiliados de AMIPCI, frente a una apretada agenda de actividades para los últimos meses del año.

El día de ayer, luego de una Asamblea General Ordinaria de Afiliados de la Asociación Mexicana de Internet A.C., (AMIPCI) en la que se revocó el mandato de Fernando Gurrola al frente de la Asociación, este miércoles fue designado como nuevo presidente Carlos Ponce Beltrán, representante de CGMPS Consultores Especializados, y quien fungía como Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de la Asociación.

En una votación mayoritaria de los socios presentes en la Asamblea, con sólo un voto en contra, se concretó la revocación del mandato del presidente electo en noviembre pasado. Acto seguido, la Asamblea conoció y acepto de la renuncia de el Vicepresidente Ejecutivo, Jorge Vega Iracelay, representante de Microsoft, por lo que se designó en votación económica de los socios, a Ponce Beltrán, con la encomienda de convocar a elecciones extraordinarias a la brevedad.

El nuevo Presidente de AMIPCI hizo un llamado a la unidad de los socios de la Asociación Mexicana de Internet y los convocó a participar con mucha energía en las próximas actividades de la Asociación. “Los afiliados de la AMIPCI debemos estar más unidos que nunca, frente a una apretada agenda de actividades con la que debemos cerrar este año”.

A finales de octubre, entre los días 28 y 30, AMIPCI llevará a cabo la primera E Business Week 2013 Beyond Marketing & eCommerce, un magno evento en el que tendrá verificativo la primera Expo Comercio Electrónico, dirigida a emprendedores, comerciantes y productores, con la finalidad de acercarlos con los más importantes proveedores de tecnología, marketing, consultoría de este importante medio de ventas en línea.

En ese mismo evento, se realizarán los tradicionales seminarios de marketing digital (Beyond Marketing) y de Comercio Electrónico (e-Commerce Day), en un programa de tres días que será de gran interés para especialistas de todos los ramos de la producción y el comercio.

De igual manera, el nuevo presidente de AMIPCI indicó que desde inicios de este año, la Asociación inició un programa de acercamiento con las principales Cámaras y Asociaciones de diversos sectores de la economía, con el fin de establecer relaciones orgánicas, llevar el mensaje de Internet como una valiosa herramienta de productividad y competitividad, e invitarlos a participar gratuitamente en la Expo Comercio Electrónico.

A raíz de estos encuentros con organismos empresariales, se estableció una agenda de firma de convenios de colaboración mutua, que se dará a conocer en los próximos días, una vez que estén listos los detalles y acuerdos específicos.

“Estos convenios, agregó Ponce, nos ponen en contacto con los sectores productivos y nos permitirán incidir de manera más directa y proactiva en la promoción de Internet, el crecimiento del comercio y la banca electrónicos, y, finalmente, continuar con el adelgazamiento de la brecha digital entre las empresas de todos los tamaños”.

Ponce anuncio también que para finales del año, AMIPCI entregará, como es tradicional, los Reconocimientos AMIPCI a lo mejor de Internet, para lo cual se lanzará la convocatoria en los días finales de septiembre.

Sobre Carlos Ponce Beltrán

Licenciado en Derecho por la Universidad de Monterrey y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística por la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogado, obtuvo el Diplomado Superior en Seguridad pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y realizó estudios sobre seguridad en la Asociación de Policías Latinos en Estados Unidos. Ha desarrollado distintas actividades docentes, judiciales y parlamentarias, así como en la Administración Pública municipal, estatal y federal.

Aunado a los encargos que ha ocupado como juez en las áreas civiles, familiares y penales, se ha desempeñado como abogado postulante, Secretario General del Ayuntamiento de La Paz, Baja California Sur, entidad en la que asimismo ha sido integrante de los Sínodos para Corredores Públicos y fungido como Subsecretario de Asuntos Jurídicos, Subsecretario General de Gobierno y Procurador General de Justicia. En la Procuraduría General de la República fue titular de las delegaciones estatales en Colima, Tabasco y Oaxaca.

En el ámbito legislativo fue Oficial Mayor del Congreso del Estado de Baja California Sur, Coordinador Jurídico y Vicecoordinador de Asesores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República durante las LVIII y LIX Legislaturas, y asesor externo de la Cámara de Diputados. Como funcionario del Senado, fue designado representante a la reunión de APEC sobre privacidad en el año 2004 celebrada en Corea del Sur (APEC Privacy Framework). Del mismo modo se desempeñó como asesor externo de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública.

En el ramo académico se ha desempeñado como catedrático en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y en la Universidad Mundial de la Paz, B.C.S.;  ha impartido derecho penal y criminología en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, derecho parlamentario en la división de postgrado de la Universidad Anáhuac;  derechos humanos en la Universidad Nacional Autónoma de México; y conferencias sobre derecho de las tecnologías de la información y privacidad. Es coautor del libro “Derecho Informático en México (Tendencias Actuales)”.

Socio fundador de CGMPS Consultores Especializados, S.C., es miembro de la Fraternidad Jurídica Internacional Phi Delta Phi desde 1982, fue Presidente del Colegio de Abogados de Baja California Sur y es integrante de la Barra Nacional de Abogados, A.C.. Se desempeñó como Vicepresidente de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Mexicana de Internet, A.C (AMIPCI) en el periodo 2013.

 


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022