Las adquisiciones de Cognos, Hyperion y Business Objects en los últimos meses han sido los impactos más importantes de la historia del mercado de Business Intelligence.
Quedan ya muy pocas empresas independientes. De las marcas grandes quedan sólo SAS, Microstrategy e Information Builders. Empresas en las que dominan todavía sus fundadores, pero que también tienen ofertas sobre la mesa.
Parece que Microsoft, SAP, Oracle e IBM reparten entre ellos el mercado completo. Seguramente no habrá acabado la fase de adquisición y concentración, pero quedan muchas empresas con nombres menos conocidos, que se defienden muy bien en su nicho y que tienen mejor entrada en la PYME que los nombres grandes. Todos ellos desarrollan tecnología propia, averiguan requerimientos de clientes y cumplen con ellos en su software y enriquecen así el mercado.
En el II Forum de BARC, que se celebró dentro del SIMO, tuvimos la oportunidad de conocer de los fabricantes sus visiones, sus desarrollos y apuestas. Microsoft, Oracle, Cognos (IBM), Apesoft, Illuminate, BOARD, Information Builders, Denodo, Arcplan, Lantares, Habber Tec y Business & Decision representaron la punta de la tecnología de Business Intelligence y Corporate Performance Management.
A parte de las mejoras funcionales de las aplicaciones para la gestión del rendimiento, presupuestación o consolidación podemos observar dos interesantes tendencias adicionales que tienen que ver con las tecnologías que conocemos de Internet. Por una parte los fabricantes buscan su integración mediante data mashups, WOA y la Web semántica, por otro lado se mejoran las visualizaciones de datos con técnicas flash o Ajax.
Internet ya no es sólo un sitio de comunicación sino un mundo con información rica, que produce cada vez más datos que no están ordenados y disponibles para el análisis. Actualmente los fabricantes nos muestran soluciones para el departamento de marketing, aunque los primeros desarrolladores anuncian ya la utilidad de estas funcionalidades para otros departamentos de la empresa.